Vistas de página en total

sábado, 12 de enero de 2013

ORIENTACIÓN - ORIENTACIÓN VOCACIONAL







Si conoces algún caso de bullying o ciberbullying  no seas 

cómplice "informa, recuerda que el agresor y su familia también

 necesitan ayuda.....




Son cientos los componentes químicos  del humo

 del tabaco que dañan tu salud, aparte del control

 que ejerce en ti  a causa de la adicción... 







seminario





ASISTENCIA A SEMINARIO UNIVERSIDAD ANDRES BELLO 17/08/2017; 

UNA MIRADA DESDE EL ALMA Y EL MUNDO DE LAS EMOCIONES.-

“Una  mirada positiva a la adolescencia”,   como una posibilidad de que los padres, docentes, profesionales de la salud  y la familia podamos acompañar al adolescente en este proceso desde el conocimiento.

Expuso: 
Carolina Dell’ Oro, Licenciada en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro del Comité Ejecutivo del Círculo de Personas y Empresas ICARE, columnista habitual de artículos relacionados con temas de ética empresarial y familia. Ha sido distinguida cinco veces por el diario El Mercurio como una de las 100 mujeres líderes de Chile




AVISO IMPORTANTE: 


SI ESTÁS INTERESADO EN SER VOLUNTARIO,  NO OLVIDES CONCURRIR A LOS PROFESIONALES DE SALUD DISPUESTOS EN LAS ZONAS DE CATÁSTROFE,  PARA VACUNACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS TAREAS EN LAS QUE PODRÁS SER ÚTIL.- 




Al termino puedes visitar la entrada:


La elección vocacional es una expresión de la personalidad, pero también el resultado de un proceso de búsqueda en el que puede ser útil alguno de estos consejos.
Elegir una carrera no es un tema fácil. Pero querámoslo o no, al salir de cuarto medio tenemos que tomar una decisión. Qué estudiar, a qué dedicarse en el futuro o cómo nos vemos en unos años más son preguntas clave de este tiempo. Muchos hablan de “vocación” y uno se pregunta qué y cómo se descubre cuál es la propia.

Expertos recomiendan escuchar la “voz interna”,
 dejar de atender presiones ajenas e intentar descubrir qué es lo que realmente nos gusta, cuáles son nuestros sueños y en qué áreas nos vemos desarrollando nuestros talentos.

En ese sentido, la elección vocacional es una expresión de la personalidad, es una decisión que se relaciona con la identidad de cada uno. De ahí que, en la medida que podamos tener claro cuáles son nuestros intereses y habilidades, más cerca vamos a estar de acertar en una futura elección profesional.

Conocer qué posibilidades ofrece el mercado, qué ramos se estudian en cada carrera o cuáles son las actividades generales que desempeña un profesional de la que se está mirando o en qué ámbito ejerce su profesión u oficio, son temas relevantes.

Otro factor importante es el sistema de ingreso, los puntajes exigidos de la PSU, la ponderación de las notas de la Enseñanza Media y la posibilidad o no de exámenes adicionales.

Si tenemos dudas, seguramente conocemos a más de un profesor o un orientador al que podamos hacer preguntas. También nuestros papás pueden darnos una mano, ya que nos conocen desde chicos.

Pero no falta quien se resiste a tener más información argumentando que “mientras más alternativas conocen, más se confunden, ya que cada opción les parece interesante”. Esto ocurre especialmente con personas que tienen buenas calificaciones y suelen ser “buenas para todo”. Pero siempre algo mueve más que otra cosa. Y, en ese sentido, la elección profesional es un proceso que debe partir por el reconocimiento de los intereses y es muy frecuente que aparezca una gran confusión al término de la cual se suele llegar a la elección propiamente tal. Cuando eso ocurre, se produce un reconocimiento más realista de las propias habilidades e intereses y también de las posibilidades reales.

Estamos hablando de una elección a largo plazo, la carrera u oficio elegido va a constituir parte de un estilo de vida. Desde este punto de vista los estudios son un medio y no un fin en sí mismos. Este concepto es muy importante al momento de enfrentar el tema para no mirar sólo el corto plazo.
Pero si al final uno igual sigue inseguro, hay que destacar que siempre existe el derecho a equivocarse y a aprender de esa experiencia.

 

Valores y proyecto de vida


"Proyectarse en el tiempo es una propiedad de los seres humanos. Soñamos cómo queremos ser y en esa medida, vamos definiendo metas a alcanzar. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a reflexionar en cómo, implícitamente detrás de lo que deseamos llegar a ser en el futuro, existen ciertas opciones valóricas. Poder reflexionar críticamente en torno a ello, permite evaluar la coherencia que exista entre lo que planificamos y el tipo de persona que deseamos llegar a ser. La presente herramienta invita a los estudiantes a proyectarse, pensar cómo quisieran estar en quince años más a través de una imaginería, y a reflexionar en torno a aquellos valores que subyacen a esa proyección."

Fuente: Educarchile


ALGUNOS TRABAJOS REALIZADOS EN TALLERES ORIENTACIÓN  AULA  Y CAMPAÑAS   DE  ORIENTACIÓN  SEP.-












TRABAJOS   ORIENTACIÓN  SELECCIONADOS    4º MEDIO  CONDUCTAS DE AUTOCUIDADO – 2015.-




----------------

EXPOSICIÓN TALLERES ORIENTACIÓN SEP    -    2015

REGISTROS EN GALERÍA FOTOGRÁFICA VISITA LA ENTRADA A LA IZQUIERDA DEL BLOG.- .





Noviembre del 2015
ANIVERSARIO COLEGIO POLITÉCNICO MARÍA GRISELDA VALLE
CONOCIENDO SU HISTORIA Y RECORDANDO ANTIGUAS ESPECIALIDADES TP.-



Octubre del 2015.


TALLER ORIENTACIÓN ( noviembre  - 2015) CURSOS ENSEÑANZA MEDIA:

“VALORANDO NUESTRO ENTORNO"

RECURSO:
DOCUMENTAL:  "CONOCIENDO LA TRAVESÍA DE DARWIN”.
   
Documental que realizó la TV Chilena el año 2009 (CANAL 11),  en el doble aniversario de Darwin, se eligió enfatizar su travesía en Chile (que fue casi un tercio del viaje en el Beagle) es prácticamente desconocida por los chilenos.

Documental que me  regalo la  Fundación Ciencia para la Vida en el  Taller Multimedia Educativa  en Ciencias  Nov. 2010 CMM, talleres en el  Centro de Modelamiento Matemático U. de Chile, asistí como profesora de Educación Tecnológica para conocer materiales para proyectos en  Ciencia,  no imagine que hoy  podría utilizar   este material para mis  clases de Orientación.


Si bien es cierto,  los científicos no  han encontrado lazos de unión entre una especie u otra lo que llamamos la   TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN y otros dicen que esto  NO SE APOYA EN LA CIENCIA, y que más bien  la TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN es una  CREENCIA Y NO UNA CIENCIA si ayudo al estudio de la biología y en Orientación podemos aprovechar la OBSERVACIÓN DE DARWIN para valorar lo que nos rodea, enseña a:

“VALORAR LAS RIQUEZAS DE LA TIERRA OBSERVANDO E   IDENTIFICANDO ESPECIES DE NUESTRO ENTORNO PARA SALVAGUARDARLO,  CADA ELEMENTO DE LA TIERRA  ES MÁGICO,  NI MÁS NI MENOS  LO QUE NOS ASEGURA LA SOBREVIVENCIA HUMANA Y DE OTRAS ESPECIES.

SIN  ESTA  FORMA DE  VALORAR LA VIDA,   LOS PROYECTOS QUE TENEMOS  HOY NO TENDRÁN SENTIDO PARA EL  MAÑANA.




APRENDE MÁS VISITANDO EL BLOG:

EL MEDIOAMBIENTE "HOY Y MAÑANA".
En el siguiente link:



 --------------------------
¿POR QUÉ EDUCARNOS?

Haz clic en las flechas  de la presentación para avanzar.

https://prezi.com/c3pyarigx0rx/untitled-prezi/

CONVIVENCIA ESCOLAR





---------------------------------
FELICITACIONES A TODOS MIS COLEGAS
 EN EL DÍA DEL PROFESOR.
HAY QUE EDUCAR A NUESTROS ESTUDIANTES PARA VOLVER A LA VALORACIÓN Y  DIGNIDAD 
 DOCENTE.
Se es profesor por variadas circunstancias, pero se es docente sólo por una razón: se cree en el futuro luchando por el presente a través de la formación de personas, en cualquier nivel en que nos desempeñemos.

Va más allá de un trabajo, de un título o de un cargo y tampoco se agota en la vocación.

Es la elección de una forma de vida que se asume desde la labor diaria, las exigencias, la lucha, el agotamiento, la esperanza y la alegría de hacer lo que elegimos ser.

Paradójicamente, la sociedad ya no valora como antes la figura del docente pero sí le exige la mejor formación de las generaciones futuras. Ante esta situación no hacemos oídos sordos y seguimos eligiendo vivir de esta manera, siendo docentes buenos, regulares o excelentes, pero dando día a día lo mejor que tenemos para contribuir a la formación integral de nuestros alumnos.

No se es docente por trabajar en el ámbito educativo, lo somos porque creemos en el hombre y en la sociedad y fundamentalmente en la educación como la única herramienta para lograr transformar el mundo para vivir en armonía paz y amor a la humanidad.
Anónimo.


------------------------
 Pensamiento pedagógico recibido de mis profesores en el LICEO POLITÉCNICO MARÍA AUXILIADORA DE PUERTO MONTT, IMPORTANTE  PARA MI TRABAJO EN  PEDAGOGÍA.

LA PEDAGOGÍA DE LA RESPONSABILIDAD Y  DEL AUTOCONOCIMIENTO.” 



Nadie puede ser libre a menos que sea independiente,  por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia»
Es importante preparar a los jóvenes para el mundo del trabajo.
María Montessori


EN EL DÍA DEL PROFESOR,  FELIZ DÍA A MIS COLEGAS QUE CON TANTA ENTREGA EDUCAN A NUESTROS ESTUDIANTES CADA DÍA.Octubre del 2015.- 




OTRAS CORRIENTES PEDAGÓGICAS





CLIMA EN EL AULA Y APRENDIZAJE
RESOLVIENDO LOS CONFLICTOS.-






Al termino puedes visitar:

Dedicado a mis colegas y  estudiantes 
que guardan el sueño de ser profesor/a.


AGOSTO DEL 2015

AGOSTO MES DE LA SOLIDARIDAD
 Y DE LA JUVENTUD, HOMENAJE 
AL PADRE ALBERTO HURTADO

QUE NOS ENSEÑO Y  MOTIVO A LA  CONCIENCIA SOCIAL.



A fines de agosto Orientación SEP E.  Media  presento a los Profesores Jefes la CAMPAÑA:
“SOMOS CHILENOS DE CORAZÓN SER  SOLIDARIOS
NOS HACE BIEN”

Para aprovechar el mes de la patria,  fomentar 
nuestros valores cívicos y recordar la importancia de ser solidarios.



26 DE AGOSTO DÍA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICA PROFESIONAL FELICITACIONES A LOS ESTUDIANTES DE CADA ESPECIALIDAD:

1.-Contabilidad

2.-Administración

3.-Mecánica

4.-Electricidad

5.-Alimentación

ORIENTACIÓN SEP - E. MEDIA


DÍA 03 DE SEPTIEMBRE CELEBRACIÓN OFICIAL DÍA TP.
RECUERDO CON SOLO ALGUNAS FOTOGRAFÍAS DE ESTE DÍA .
ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD



ESPECIALIDAD DE MECÁNICA


ESPECIALIDAD DE ALIMENTACIÓN



ESPECIALIDAD DE ALIMENTACIÓN

ESPECIALIDAD DE ALIMENTACIÓN
ESPECIALIDAD DE ALIMENTACIÓN

ESPECIALIDAD DE ALIMENTACIÓN

ESPECIALIDAD DE ALIMENTACIÓN

ESPECIALIDAD DE ALIMENTACIÓN
ESPECIALIDAD DE ALIMENTACIÓN
ESPECIALIDAD DE ALIMENTACIÓN

ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD



ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD


ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD


ESPECIALIDAD DE MECÁNICA 



especialidad DE MECÁNICA 



ESPECIALIDAD DE ADMINISTRACIÓN


ESPECIALIDAD DE MECÁNICA 
ESPECIALIDAD DE electricidad
ESPECIALIDAD DE ADMINISTRACIÓN

ESPECIALIDAD DE  ELECTRICIDAD

ESPECIALIDAD DE MECÁNICA

ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD
ESPECIALIDAD DE ADMINISTRACIÓN

ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD
ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD
ESPECIALIDAD DE MECÁNICA
 
 -----------------------------------------------------------------------
TALLERES ORIENTACIÓN SEP MEDIA
En el I SEMESTRE  fueron más de 200 HRS de trabajo en aula dictando Talleres de 1º a 4º medios con temáticas de   valores para la formación de nuestros futuros TÉCNICOS PROFESIONALESque ayudaran sin duda a contar con más  herramientas para su  proyecto de vida, solo depende de cada estudiante aprovechar estos aprendizajes.
TALLER:
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES
ORIENTACIÓN SEP E. MEDIA


EL VALOR DE LA AMISTAD











TALLER:
 "LOS VALORES Y
VALORES "MGV".

2º B ENSEÑANZA MEDIA REFLEXIÓN DE NUESTROS VALORES.








1º C. ENSEÑANZA MEDIA 

1º F ENSEÑANZA MEDIA







 TALLER HABILIDADES SOCIALES
ENSEÑANZA MEDIA

 RECUERDO CLASES 4º MEDIOS 1º SEMESTRE 2015
4º MEDIO D
DISERTANDO LOS TIPOS DE AUTO CUIDADO: EL HOMBRE ACTUAL  NO SOLO 
SE CUIDA FÍSICAMENTE TAMBIÉN SE PREOCUPA DE OTRAS ÁREAS IMPORTANTES PARA SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO PERSONAL.

4 MEDIO E ESPECIALIDAD ALIMENTACIÓN Y SUS REFLEXIONES.-







4º MEDIO D

4º MEDIO D

La herramienta elaborada por el departamento de Agricultura de Estados Unidos como método educativo de alimentación saludable. Recientemente, la universidad de Harvard, una de las instituciones docentes más importantes del mundo, ha realizado modificaciones a esta herramienta basándose en los resultados de un estudio sobre nutrición llevado a cabo por su grupo con algunos cambios polémicos. 

La principal diferencia entre el antiguo “My plate” y la “Healthy Eating Plate” se centra en que la nueva herramienta concreta las elecciones más saludables dentro de cada grupo de alimentos, como escoger siempre las harinas integrales frente a las refinadas o elegir los alimentos proteicos con un menor aporte graso como carnes blancas y pescados frente a carnes rojas. Pero la modificación que ha generado más controversia es la limitación a máximo 1 ó 2 raciones diarias de leche y derivados lácteos. La razón de esta limitación según este grupo de profesionales, se debe a que ingestas elevadas de leche y sus derivados pueden aumentar el riesgo de aparición de cáncer de próstata y posiblemente de cáncer de ovario. Además, destacan, la leche y sus derivados poseen unos niveles elevados de grasas saturadas y de componentes químicos, dada su producción y procesado. Estos hechos convierten a los productos lácteos en alimentos que, siempre según este grupo, deberían reducir su consumo en una dieta sana y equilibrada. 

Con sus investigaciones, los expertos de Harvard han modificado la conocida pirámide de la alimentación saludable. Según la Escuela de Harvard de Salud Pública, ahora una dieta saludable está basada, sobre todo, en la ingesta de verduras, frutas, hortalizas y legumbres. También son recomendados en la nueva guía nutricional el pescado, carnes como el pollo, los frutos secos o el uso de aceites vegetales, como el aceite de oliva, además de mantener una correcta hidratación y estar activos físicamente. 

AUTO CUIDADO PSICOLÓGICO. Buscar maneras para aliviar el estrés y preocupación. • Evitar la violencia a nuestro alrededor.  Buscar apoyo cuando lo necesitamos.  Aprender cosas nuevas, desarrollar habilidades y tomar decisiones  en las que exista el respeto.
AUTO CUIDADO TAMBIÉN ES ENRIQUECER LA ESPIRITUALIDAD. DIMENSIÓN ESPIRITUAL:  Mantener una actitud de respeto, gentileza armonía con los demás.  Establecer relaciones interpersonales cercanas y afectuosas.  Valorar las contribuciones de otros al bienestar propio.
 TRIPTICO:   UNIDAD ORIENTACIÓN 

IMPORTANCIA DEL AUTO CUIDADO PARA CONSOLIDAR  Y MANTENER UNIDA A LA FAMILIA.-

TALLER ORIENTACIÓN SEP  ENSEÑANZA MEDIA

HABILIDADES SOCIALES


 TALLER VALORES DE NUESTRO COLEGIO MGV


TALLER "HABILIDADES SOCIALES" 
Cursos Enseñanza Media 
Síntesis y representación gráfica de lo aprendido- 
Algunas reflexiones.


TALLER "HABILIDADES SOCIALES" 
Síntesis y representación gráfica de lo aprendido. 

1º MEDIO E.






                                   TALLER:
PREVENCIÓN CONSUMO DE DROGAS. ALGUNAS REFLEXIONES DE E. MEDIA.



















Taller:
 CONVIVENCIA ESCOLAR
Conociendo las normativas.

UNIVERSIDADES CHILENAS

                                    http://talleresorientacion.blogspot.com/2013/01/presentacion.html

                                      2014
Algunos trabajos 2014:

MAYO -JUNIO-JULIO 2015

TALLER:
"IMPORTANCIA DEL USO DEL CUADERNO
DE ASIGNATURA"
NIVELES ENSEÑANZA     MEDIA
FOTOGRAFÍA 1º MEDIO C
Autoría  del material didactico Power Point
Enseñanza Básica 


TALLER IMPORTANCIA DEL USO DEL CUADERNO 
1º MEDIO A TP ESPECIALIDAD MECÁNICA.- 



TALLER ORIENTACIÓN SEP 
I SEMESTRE - 2015
TALLER "COMUNICACIÓN ASERTIVA" 
LAS BARRERAS EN LA  COMUNICACIÓN Y OTROS 








JUNIO  2015 RECUERDO 4º MEDIO D 




DISERTACIONES 4º MEDIO D 

ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD


















TALLER  ORIENTACIÓN SEP 2º MEDIO G

 TALLER  ORIENTACIÓN SEP  2015
2º MEDIO G CONVIVENCIA ESCOLAR
 1º MEDIO G TALLER
BULLYING Y CIBERBULLYING
Y OTROS 
NIVELES DE ENSEÑANZA MEDIA.




TALLERES:
 ORIENTACIÓN SEP  ENSEÑANZA MEDIA "CONVIVENCIA ESCOLAR"
RELACIONES Y COMPORTAMIENTO CON NUESTRO ENTORNO 
I SEMESTRE 2015






                                                                             ALGUNOS TALLERES DEL  2014









NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO-  2014 


TRABAJOS  REALIZADOS POR   ESTUDIANTES DE 4º MEDIO  DE LA ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD. ASIGNATURA ORIENTACIÓN. 
APRENDIZAJE PARA LA VIDA. 
REALIZAR ANÁLISIS Y SÍNTESIS DEL TEMA SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.  

MAYO  -  2015


DOCUMENTOS EN PDF.-


DOCUMENTOS EN PDF.-




El 09 de mayo del 2014 en el colegio, replicamos la presentación realizada en FUNDACIÓN CHILE. "USANDO LA TECNOLOGÍA DE LAS TIC EN LA "CREACIÓN DE AFICHES DIGITALES" Tema:  Convivencia escolar,  trabajos para la formación de  una escuela segura.

Trabajos realizados pòr el nivel NM1 (primero medio)en clases de Educación Tecnológica.

Trabajar en conjunto para evitar mal uso de la tecnología digital y dar cuenta a la PDI si es necesario, es el llamado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN.





Santiago, 09 de abril del 2014 
El TALLER DE TECNOLOGIA SOCIEDAD MEDIO AMBIENTE Investigación Innovación Difusión,   fue invitado  por la la Fundación Chile y la Embajada de EE.UU en Chile, a la conferencia magistral “Cyberbullying y bullying homofóbico: cultivando escuelas seguras”, junto a mis alumnos de 1º medio del Colegio EMMANUEL HIGH SCHOOL,  presentamos un proyecto de formatos digitales con el tema. .












TALLER BULLYING

SUPLENCIA ORIENTACIÓN LICEO INDIRA GANDHI


Una de las Labores  del Orientador/a es informar e involucrar a PADRES: CONOCER EL PROBLEMA apoyarse.


Motivar que los padres CONVERSEN con sus hijos y se acerquen al Colegio, ROMPER CULTURA DEL SILENCIO trabajar con las  Familias,  cambiar de curso o de colegio es el ÚLTIMO RECURSO.










        
¿QUÉ ROL CUMPLE LA ORIENTACIÓN EN LAS PERSONAS?.
Trata  el desarrollo del individuo, en forma gradual y continua, durante un proceso de ayudar a desarrollar al máximo sus capacidades en la dirección más beneficiosa para él y para la sociedad.

En este proceso son descubiertas y desarrolladas las potencialidades del individuo a través de sus propios esfuerzos, además permite escoger sabiamente entre varias alternativas, ayudándole a conocer sus habilidades y limitaciones, y que se adapten al contexto donde se desenvuelven; familia, colegio, amistades, comunidad etc.  Una valiosa ayuda son las entrevistas de  atención individualizada, en la cual los alumnos tienen la oportunidad de expresar sus necesidades.

Otra modalidad es el trabajo grupal cuando las necesidades son colectivas, sean de índole académicas, familiares y económicas, etc.

Trabajo del orientador es también reforzar los valores como la responsabilidad, respeto, honestidad, puntualidad, convivencias, amor y otros temas formativos.


                            ¿Qué es la diversidad?

La diversidad es una característica de la conducta y condición humana que se manifiesta en el comportamiento y modo de vida de los individuos, así como en sus modos y maneras de pensar, circunstancia esta que se da en todos los niveles evolutivos de la vida y en todas las situaciones, aun sin dejar de tener presente que cada individuo presente una estabilidad en su conducta, que le da coherencia a su actuación personal a nivel de actuaciones externas y de desarrollo interno personal.

Esta diversidad tiene amplia repercusión en las aulas, puesto que en ese escenario educativo se dan de forma continua y permanente manifestaciones de la diversidad de los alumnos que las conforman.

Los profesores constantemente orientamos a nuestros estudiantes en la entrega de nuestras asignaturas a respetar la diversidad, por lo que el Orientador es solo un guía atento a las necesidades formativas de los estudiantes.
-----------------
TALLER MEDIO AMBIENTAL 
Pincha el siguiente link

EL MEDIOAMBIENTE "HOY Y MAÑANA".


BLOG TALLERES:


 RECUERDO SALESIANOS ALAMEDA. SANTIAGO.-


LICEO TÉCNICO A - 20- 2008



No hay comentarios:

Publicar un comentario