Vistas de página en total

domingo, 13 de enero de 2013

ORIENTACIÓN Y APRENDIZAJE TRANSVERSAL


OTRAS PÁGINAS.
MÁS ABAJO VISITA A ENAER.

TALLERES EXPOSICIONES

ORIENTACIÓN CONTINUACION DE ESTUDIOS
---------------------------------------------------------
EN AGRADECIMIENTO A ENAER POR  EL RECIBIMIENTO A NUESTROS ESTUDIANTES.

El  05 de noviembre  2015, estudiantes de  nuestro colegio MARÍA GRISELDA VALLE de 4º medio F, de la Especialidad de Mecánica en transversalidad con la asignatura de Orientación, visitamos la Empresa ENAER.

OBJETIVO GLOBAL: VALORAR A NUESTRAS INSTITUCIONES Y EMPRESAS NACIONALES  Y APRENDER   DE  ESTOS  EN EL ÁREA VALÓRICA Y TÉCNICA.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE CURRICULAR: 
En la asignatura de Mecánica:

Lograr   experiencias y aprendizajes adquiridos, con respecto al mantenimiento de motores de combustión interna y sus sistemas auxiliares. Además de conocer el funcionamiento de maquinaria rectificadora y de confección de piezas.


En la asignatura de  Orientación:

Identificar HABILIDADES BLANDAS para el mundo del trabajo,  como (puntualidad, respeto, responsabilidad, trabajo en equipo, curiosidad, interés por aprender).

TRABAJAR EL SENTIDO DE PERTENENCIA E IDENTIDAD  CON LA ESCUELA. Para trabajar este objetivo Orientadora dio a conocer la historia del colegio y su aporte en educación para los sectores económicos del país.

¿POR QUÉ VISITAR  ENAER?

POR SER UNA EMPRESA CHILENA A LA VANGUARDIA EN ALTA TECNOLOGÍA.

Aprendizajes en:

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA: poseedor de un capital humano de excelencia  apoyador  en todas las misiones que necesite nuestro país desde  prestar cooperación con sus aviones para acortar distancias en  necesidades de trasplantes de órganos, traslado de enfermos, apoyo en catástrofes naturales unidos al personal de la FACH.
  
Responsabilidad medioambiental: armonía con los principios y objetivos de la Ley Nº 19.300.

Toda la empresa cuenta con un orden impresionante pese a la cantidad de materiales  en cada área de producción y reparación.

ENAER  PRODUCE AVIONES PARA DISTINTOS PAÍSES TANTO PARA CIVILES Y FUERZAS ARMADAS.


En cuanto al nivel   intelectual: cuentan con  técnicos e ingenieros, con 30 años de experiencia quienes realizan transferencia tecnológica, aspecto vital para el estratégico sector de la defensa nacional en cuanto a la fabricación de aviones es el tercer país más destacado en procesos de fabricación de CALIDAD.

Si bien el profesor Bernardo, destaco todo el aprendizaje de los estudiante en mecánica y  aspectos de seguridad.

En orientación,  creo que desde conductas muy básicas  que   las personas de hoy pasan inadvertidas como el saludo  es ya un aprendizaje, fue lo observado  en los talleres,  con un hola y una sonrisa, recibida de cada profesional de ENAER en sus diferentes talleres CONDUCTAS AVANZADAS  QUE DEBERÍAN SEGUIR FUTUROS TÉCNICOS OTRAS EMPRESAS DE NUESTRO PAÍS, conductas en los trabajos que contribuyen a disminuir el estrés  en  desempeños  de gran responsabilidad.

               

María Cecilia R .J.
06.11.2015

REGISTROS FOTOGRÁFICOS DE LA VISITA  SE DESTACA AL SR. ALFARO, POR SU ENTREGA AL MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES  A CREER EN SUS    APRENDIZAJES   TÉCNICOS.


2º OCASIÓN  DE SALIDA EDUCATIVA  DONDE SE  DA LA OPORTUNIDAD DE DESTACAR NUESTRO ESTANDARTE DEL COLEGIO MGV.-

























-----------------------------------
 SALIDA OCTUBRE 2015
AL TEATRO MUNICIPAL  DE SANTIAGO: 
En 2011 el Teatro Municipal de Santiago  crearon el programa educacional Todos al Municipal, que permite que 12.000 estudiantes de establecimientos Técnicos Profesionales y 2.000 estudiantes de pedagogía vivan de manera gratuita la experiencia del Municipal, esto es, asistir a un espectáculo de ballet o concierto, participar de una visita educativa y un taller creativo, trabajar un material pedagógico en clases y/o asistir a conciertos didácticos en los establecimiento, todo ello en un contexto educativo del Teatro Municipal.



--------------------------------------------------------------------
Asistencia al SEMINARIO DESARROLLA T para Enseñanza 
Técnica Profesional de Excelencia.
Junto al Sr. Alejandro Weinstein Varas, 
  Secretario  Ejecutivo de Equipamiento TÉCNICO PROFESIONAL y encargado de  la planificación dirección y definición de mecanismos para Sostenedores y Administradores de establecimientos TP.

    Depto. con quien trabajé por varios años,  con  el material audiovisual diseñado por esta unidad  especialmente para los estudiantes TP, y  fue monitoreado previa presentación de evidencias con planificaciones y fotografías de las clases donde aplique recurso pedagógico. 




Junto al Sr. David Stern, académico de la Universidad de Berkeley fue el expositor principal del seminario "DesarrollaT: Educación Técnica de Excelencia", organizado por Anglo American y el Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile, realizado el 10 de agosto de 2012.



La presentación del experto norteamericano estuvo centrada en la educación técnica (o vocacional) en EE.UU. y las características del las "academias de carrera" una modalidad educativa norteamericana que combina en su plan de estudios materias académicas, necesarias para entrar a la universidad y cursos técnicos o vocacionales, que permitirían insertarse rápidamente en el mundo del trabajo.

"Las academias de carreras permiten preparar a los alumnos tanto para estudios universitarios como para la vida laboral. Los estudiantes trabajan en torno a proyectos, disfrutan del proceso y hacen las conexiones entre su aprendizaje y el mundo real, en entornos laborales. Esto exige a las escuelas estrechas relaciones con los empleadores", explicó Stern y agregó: "Generar conexiones con el mundo laboral es un arduo trabajo, sin embargo, la experiencia me dice que hay empleadores ven la preparación de sus futuros trabajadores, como parte integral de su labor. Por otra parte es fundamental la práctica: la conexión entre lo que aprenden en la escuela y el mundo laboral es tremendamente potente para los estudiantes", señaló.

En la oportunidad, Stern dio a conocer diversos resultados de estudios que abalan el buen camino de las academias de carrera, destacando, por ejemplo, que los estudiantes de carreras técnicas preparados para la universidad, tienen menor deserción, egresan con mejores notas y reciben mayores sueldos, una vez titulados.

 ----------------------------------






DIA DEL ALUMNO 2013


Profesores en Práctica, alumno y yo


INVITACIÓN A TRABAJAR EN SERVICIO
 SOCIAL Y COMUNITARIO "VIDEO"
COMEDOR DE CALLE IGLESIA SAN FRANCISCO.



Haz click sobre  el texto para agrandar
AÑO DE LA FE, oportunidad     PARA TRABAJAR EN LA INCLUSIÓN Y TOLERANCIA HACIA LOS DEMÁS.
Haz click sobre  el texto para agrandar

Haz click sobre  el texto para agrandar



Un llamado a no discriminar,  familia evangélica predicando invitan  a profesora católica, me cuentan su trabajo en la cárcel y otros…...Gracias.

 UN LLAMADO A LA CONCIENCIA
 MEDIO AMBIENTAL



                  &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DISCAPACIDAD EN EL APRENDIZAJE
¿Qué es una Discapacidad?
Una discapacidad específica del aprendizaje es un término general que describe problemas de
aprendizajes  específicos: Una discapacidad específica del aprendizaje puede causar que una persona tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas. Las destrezas que son afectadas con mayor frecuencia son: lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar, aprender  matemática entre otros.
  

         
   ¿Con qué frecuencia ocurren

las discapacidades específicas

del aprendizaje?

Según un estudio realizado el año 2007 en Estados Unidos arrojo que: ¡son muy comunes! hasta 1 de cada 5 personas en los Estados Unidos tiene una discapacidad específica del

aprendizaje. Casi 3 millones de niños (de 6 a 21 años de edad) tienen alguna forma de la discapacidad y reciben educación especial en la escuela. 
De hecho, la mitad de todos los niños que reciben educación especial tienen una

discapacidad específica del aprendizaje (Reporte Anual al  Congreso, Departamento de

Educación de los Estados Unidos, 2007).

¿Cuáles son las señales de una discapacidad específica del aprendizaje?

No hay ninguna señal única que indique que una persona tienen una discapacidad específica del

aprendizaje. En el pasado, los expertos buscaban una diferencia notable entre el progreso escolar actual y el nivel de progreso que podría lograr, dada su inteligencia.

     
EL COLEGIO Y EL APRENDIZAJE
Las discapacidades específicas del aprendizaje tienden a ser diagnosticadas cuando los niños llegan a la edad escolar. Esto es porque la escuela se concentra en aquellas cosas que pueden ser difíciles para el niño—leer, escribir, aprender matemática, escuchar, hablar, razonar.

Los profesores  y los padres observan que el niño no está aprendiendo como se esperaba.

Es posible que la escuela solicite una evaluación para ver cuál es la causa del problema sin embargo no hay que alarmarse por esto.

Por otra parte se nos pide a los profesores:


- Aprenda lo que más pueda sobre los diferentes tipos de discapacidades específicas del aprendizaje. 

- Aproveche la oportunidad de hacer una gran diferencia en la vida de este alumno y averigüe cuáles son las potencialidades e intereses del alumno y concéntrese en ellas. proporcione al alumno respuestas positivas y bastante oportunidades para practicar.

- Revise los archivos de evaluación del alumno para identificar las áreas específicas en las cuales tiene dificultad.

- Hable con especialistas en su escuela (por ejemplo, maestros de educación especial) sobre métodos para enseñar a este alumno.


- Proporcione instrucción y acomodaciones para  tratar con las necesidades especiales del alumno. Algunos ejemplos incluyen:

—Dividir las tareas en etapas más pequeñas y proporcionar instrucciones verbales y por escrito. 

—Proporcione al alumno más tiempo para completar el trabajo escolar o pruebas que permitan  que el alumno con problemas en la lectura use libros grabados.

—Deje que el alumno con dificultades en escuchar pida prestadas guías   de otros alumnos, trabaje en conjunto con ellos y que use una grabadora en la sala de clases.

—Deje que el alumno con dificultades en escribir use una computadora con programas especializados que revisen la ortografía, gramática o que reconozcan el habla.


- Enseñe destrezas para la organización del trabajo educativo: destrezas de estudio, y estrategias para el aprendizaje. Estas ayudan a
todos los alumnos, y en particular a aquellos con discapacidades del aprendizaje.


-Trabaje con los padres del alumno para crear un plan educacional especial para cumplir con las necesidades de este.

Cuando los problemas de conducta son extremos, no encausan en el nivel de desarrollo, afectan al funcionamiento diario del individuo y tienen consecuencias importantes para las personas que les rodean (la familia, profesorado o compañeros y compañeras) y requerirán de atención especializada.

Los trastornos graves de conducta varían en función del sexo. Suele ser al menos tres veces más común entre los varones.

- La edad de comienzo del trastorno en los varones está en el intervalo de 8 a 10 años. En las niñas, el inicio se concentra entre los 14 y 16 años. La constelación de síntomas suelen presentarse juntos, aunque obviamente no es probable que en una persona se den todos los síntomas.

- El alumnado con trastornos de conducta suele obtener bajas calificaciones y abandonan la escuela antes que sus compañeros de igual edad, estatus social y otras variables demográficas.

- La esfera social también se verá afectada. El alumnado con elevada agresividad es rechazado sus compañeros y compañeras y tienen pocas habilidades sociales. Son ineficaces socialmente en sus interacciones con los adultos y tendrán dificultades a aceptar la autoridad de los mismos. Igualmente los procesos atributivos y cognitivos y las habilidades para la resolución de problemas que subyacen en las interacciones sociales son deficientes.

- En otras ocasiones existe una manifestación emocional y conductual exagerada y reactiva a una situación estresante identificable que pueden alterar las relaciones sociales y el rendimiento académico.

-  Algunas de estas circunstancias pueden ser: cambios de domicilios, cambios de colegios, cambios de profesor, separación o divorcio de los padres y madres muerte de algún amigo íntimo o familiar otra  dificultad emocional en los alumnos que impiden su aprendizaje son las agresiones físicas y sexuales que solo comentan en algunos casos a su psicóloga tratante.

- Presencia de alteraciones conductuales en distintos ambientes: hogar, escuela, calle. Es decir, las conductas manifestadas no son específicas de ningún contexto o situación.o pueden establecerse las mismas necesidades educativas para todo el alumnado, debido a la gran variedad de síntomas, problemas y alteraciones.

Trastornos Graves de Conducta:

• Necesidad de un ambiente estructurado y predecible.

• Necesidad de una ubicación especial en el aula clase que facilite su rendimiento y concentración (se recomienda delante, en las primeras mesas).

• Necesidad de reducir la estimulación

ambiental (controlar al máximo los estímulos distractores).

• Necesidad de un reforzamiento social más explícito que le facilite la conexión como contingencia de las conductas deseables que queremos implantar y que genere la motivación y la vinculación al proceso.

• Necesidades socio-afectivas relacionadas con las familias, tutores, relaciones con sus pares, revisar y trabajar  las experiencias de fracaso social para evitar frustración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario